bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

La Aphonopelma chalcodes, habitualmente conocida como tarántula del desierto occidental, tarántula rubia de Arizona o tarántula rubia mexicana es una especie de arácnido que pertenece a la familia Theraphosidae. Su zona de distribución se limita a los desiertos del estado de Arizona y lugares adyacentes de México, pero resulta muy común en su hábitat habitual.

 
Tarántula rubia mexicana
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Suborden: Mygalomorphae
Familia: Theraphosidae
Subfamilia: Theraphosinae
Género: Aphonopelma
Especie: A. chalcodes
Chamberlin, 1940
Área de distribución de la tarántula rubia mexicana
Área de distribución de la tarántula rubia mexicana

Descripción


El nombre de "tarántula rubia" se refiere a su prosoma, cubierto de cerdas pálidas que contrastan con sus patas y abdomen oscuros. El cuerpo de la hembra puede alcanzar hasta 5,6 cm; los machos no suelen rebasar los 4,4 cm.

Aparte del veneno que utilizan para paralizar a sus presas algunas de las cerdas de su abdomen están diseñadas para la defensa, produciendo un daño urticante. Si una tarántula es amenazada, frotará su abdomen contra su atacante. Las cerdas son muy difícil de retirar debido a las barbas de su diseño.


Reproducción


Las tarántulas macho maduran sexualmente en torno a los 10-12 años de edad, momento en que dejan sus madrigueras en busca de hembras. Las muchas tarántulas que suelen verse en las carreteras y caminos de Arizona durante los últimos meses de verano (julio, agosto, septiembre) suelen ser machos en busca de pareja.

Cuando encuentran la madriguera de una hembra receptiva, los machos normalmente anuncian su presencia golpeando la seda de la entrada en una frecuencia concreta a la que la hembra responde. Durante el apareamiento el macho debe situarse bajo la hembra para insertar su pedipalpo en su gonóporo y depositar su esperma. Durante el apareamiento el macho resulta muy vulnerable y puede terminar devorado por la hembra. Incluso si sobreviven al apareamiento, los machos sólo viven unos pocos meses después de haberse reproducido.

Tras el apareamiento, la hembra deposita una puesta de huevos en una madriguera, y a veces permanece junto a ellos. Las crías permanecen en la madriguera hasta que se dispersan.


Alimentación


Son depredadoras nocturnas, y su alimento habitual consiste en hormigas y vertebrados pequeños. Durante el día permanecen en sus madrigueras excavadas en el suelo y cubren la entrada con hilos de seda.


Referencias


Preston-Mafham, Ken (1998). Spiders: Compact Study Guide and Identifier. Angus Books. ISBN 978-1-904594-93-2.


Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии