bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

Anthopleura xanthogrammica o anémona gigante verde es una especie de anémona marina intermareal de la familia Actiniidae.[2]

 
Anthopleura xanthogrammica

Anthopleura xanthogrammica
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Clase: Anthozoa
Subclase: Hexacorallia
Orden: Actiniaria
Familia: Actiniidae
Género: Anthopleura
Especie: Anthopleura xanthogrammica
(Brandt, 1835)[1]
Espectacular alineación de gigantes verdes en Hazard Reef, Parque estatal Montana de Oro. El canal mide aproximadamente 30 cm de ancho. Drena una gran poza de marea y requiere nutrientes buenos en abundancia.
Espectacular alineación de gigantes verdes en Hazard Reef, Parque estatal Montana de Oro. El canal mide aproximadamente 30 cm de ancho. Drena una gran poza de marea y requiere nutrientes buenos en abundancia.
Gigantes verdes en el Acuario de Nueva Inglaterra.
Gigantes verdes en el Acuario de Nueva Inglaterra.

Descripción


La columna puede alcanzar un diámetro máximo de 17.5 cm[3] y una altura de 30 cm.[4] La corona de tentáculos puede llegar a medir 25 cm de diámetro,[4] mientras que la columna propiamente dicha, tiende a ser más ancha en su base para proveer una conexión más estable con las rocas.[5]

Tiene una superficie de disco oral amplia y plana[6] que carece de rayas, bandas u otras marcas.[5]


Coloración


Si A. xanthogrammica es expuesta a cantidades adecuadas de luz solar, puede tomar un color verde intenso[5] cuando esta sumergida en el agua.

Cuando no está sumergida, parece de color verde oscuro o marrón. Esto se debe a que la anémona tiende a cerrarse y marchitarse y su columna ahora expuesta es en realidad de color verde oscuro y ligeramente marrón, pero los tentáculos ocultos y el disco oral son de color verde brillante.[3]


Tentáculos


Los tentáculos, que son cortos y cónicos,[3] están dispuestos en seis o más filas alrededor del disco oral[4][7] y sus extremos pueden ser puntiagudos o mochos.[5]


Distribución


Por lo general, A. xanthogrammica se encuentra en zonas intermareales poco profundas a medias del océano Pacífico, desde Alaska hasta el sur de California y a veces llegando hasta Panamá, donde pueden existir zonas de agua fría.[4][5][7][8]


Hábitat


A. xanthogrammica prefiere habitar en costas arenosas o rocosas, donde hay agua durante la mayoría del tiempo.[4] Por lo general se las suele encontrar en pozos de marea de hasta 15 m de profundidad.[3] Ocasionalmente A. xanthogrammica también se puede encontrar en canales profundos de costas rocosas más expuestas y pilotes de hormigón en bahías y puertos.[5]


Biología


Las algas fotosintéticas, zoochlorellae, y los dinoflagelados, zooxantelados, viven en la epidermis y el tejido del intestino de A. xanthogrammica . En esta relación simbiótica, las zoochlorellae y las zooxantelas proporcionan nutrientes a la anémona a través de la fotosíntesis y contribuyen al color verde brillante del disco oral y los tentáculos de la anémona. [4] [7] El color verde brillante también se debe a la pigmentación.[5]

Las anémonas Anthopleura xanthogrammica que viven en cuevas y zonas a la sombra que tienen escasos simbiontes naturales y tienden a ser menos coloridas.[3][4][5][7]


Comportamiento


Estas anémonas tienden a vivir una vida solitaria, pero ocasionalmente pueden verse como grupos con no más de 14 individuos por metro cuadrado.[4][5][7] Pueden moverse lentamente usando sus discos basales, pero generalmente permanecen sésiles.[4][7] Al igual que otras anémonas, A. xanthogrammica puede usar células punzantes ubicadas en los tentáculos como protección contra los depredadores y como mecanismo para capturar presas.[4][7]


Referencias


  1. Anthopleura xanthogrammica (Brandt, 1835) World Register of Marine Species. Retrieved 2011-11-22.
  2. Lamb, A and B Handy. 2005. Marine Life of the Pacific Northwest. Harbour Publishing, British Columbia: 85.
  3. Laroche, C. (2005). Anthopleura xanthogrammica (on-line), Race Rocks.com. Accessed May 10, 2010 at http://www.racerocks.com/racerock/eco/taxalab/2005/anthopleurax/anthopleurax.htm Archivado el 7 de julio de 2017 en Wayback Machine.
  4. Skiles, M. 2001. Anthopleura xanthogrammica (On-line), Animal Diversity Web. Accessed May 11, 2010 at http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Anthopleura_xanthogrammica.html
  5. White, B. (2004). Anthopleura xanthogrammica (on-line), Walla Walla University. Accessed May 10, 2010 at http://www.wallawalla.edu/academics/departments/biology/rosario/inverts/Cnidaria/Class-Anthozoa/Subclass_Zoantharia/Order_Actiniaria/Anthopleura_xanthogrammica.html Archivado el 2 de junio de 2010 en Wayback Machine.
  6. Kozloff, E. (1973). Seashore Life of the Northern Pacific Coast. University of Washington Press, Seattle, 166-167.
  7. Encyclopedia of Life. (2010). Anthopleura xanthogrammica (on-line), EOL.org. Accessed May 10, 2010 at http://www.eol.org/pages/704306
  8. Gotshall, D. (2005). Guide to Marine Invertebrates. Shoreline Press, Santa Barbara:30.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии