Aedes africanus es una especie de mosquito de la familia Culicidae. Es uno de los vectores del dengue, arbovirus y fiebre amarilla encontrado principalmente en el África tropical excluyendo Madagascar. [1][2]Aedes africanus se encuentra principalmente en los bosques tropicales, pero no cerca de los humedales. [3] Las larvas se encuentran en huecos de árboles, troncos de bambú, bambú cortados y contenedores artificiales. Las hembras pican al humano y son crepusculares.
Este mosquito tiene rayas blancas y negras distintivas a lo largo de su cuerpo, que ayudan a diferenciar el género de otros en esta familia. [4] Las hembras de esta especie son ectoparásitos y se pueden encontrar con mayor frecuencia en mamíferos que viven en los bosques tropicales de África. [4] La especie africanus se puede distinguir de otros mosquitos del género Aedes por tener escamas blancas en los palpos maxilares, escudo con un parche de grandes escamas blancas y 3 grandes parches blancos en la parte media del fémur. [4]
Ciclo de vida
Esta especie pone sus huevos en huecos de árboles, bambú cortado, tocones de bambú y horquillas de árboles. [5][6] En entornos de laboratorio, se observó que las larvas eclosionan mejor a los 27°C y la cantidad de agua no fue un factor en el desarrollo embrionario, pero la mayoría de las veces se ubicaron dentro de los 2cm de la superficie del agua.[3]
Ciclo de vida de los mosquitos del género Aedes
Los adultos de Aedes africanus se alimentan en el crepúsculo, desde el anochecer hasta el amanecer. [7] Aunque esta especie es vector de muchas enfermedades, debido a que se encuentra principalmente en los bosques los primates son su principal fuente de alimentación de sangre. [7] Los primeros estudios poblacionales indicaron que son más frecuentes en zonas boscosas que en las aldeas circundantes (en áreas boscosas constituyen el 95% de las especies y en las aldeas circundantes el 50%). [8] Cuando las poblaciones son lo suficientemente altas, los mosquitos Toxorhynchites pueden incorporarse como control biológico, ya que parasitan las larvas de africanus en el hábitat de reproducción compartido. [9]
Sempala, S (1981). «Some laboratory observations on the biology of Aedes (Stegomyia) africanus». Insect Science and Its Application2 (3): 189-195. doi:10.1017/s1742758400001004.
Huang, Y (1990). «The subgenus Stegomyia of Aedes in the Afrotropical region. I. The africanus group of species (Diptera: Culicidae)». Contributions of the American Entomological Institute26 (1): 3-90.
Huang, Y (1990). «The subgenus Stegomyia of Aedes in the Afrotropical region. I. The africanus group of species (Diptera: Culicidae)». Contributions of the American Entomological Institute26 (1): 3-90.
Schaeffer, B.; Mondet, B.; Touzeau, S. (2008). «Using a climate-dependent model to predict mosquito abundance: Application to Aedes (Stegomyia) africanus and Aedes (Diceromyia) furcifer (Diptera: Culicidae)». Genetics and Evolution8 (4): 422-432. PMID17698422. doi:10.1016/j.meegid.2007.07.002.
Ross, R.; Gillett, J. (1950). «The cyclical transmission of yellow fever virus through the Grivet monkey, Cercopithecus aethiops centralis Neumann, and the Mosquito Aedes (Stegomyia) africanus Theobald». Annals of Tropical Medicine and Parasitology44 (4): 351-356. PMID24539937. doi:10.1080/00034983.1950.11685460.
Bang, Y.; Brown, D.; Arata, A. (1980). «Ecological studies on Aedes africanus (Diptera: Culicidae) and associated species in southeastern Nigeria». Journal of Medical Entomology17 (5): 411-416. PMID6893470. doi:10.1093/jmedent/17.5.411.
Sempala, S (1982). «Interactions between immature Aedes africanus (Theobald) and larvae of two predatory species of Toxorhynchites (Diptera: Culicidae) in Zika Forest, Uganda». Bulletin of Entomological Research73 (1): 19-24. doi:10.1017/s0007485300013754.
Sempala, S (1981). «Some laboratory observations on the biology of Aedes (Stegomyia) africanus». Insect Science and Its Application2 (3): 189-195. doi:10.1017/s1742758400001004.
Walter Reed Biosystematics Unit, Systematic Catalog of Culicidae, «Systematic Catalog of Culicidae». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 2 de diciembre de 2015.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии