bio.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Richard Evans Schultes (Boston el 12 de enero de 1915 - Boston, 10 de abril de 2001) fue un biólogo estadounidense que se destacó por el estudio de las propiedades farmacológicas de muchas plantas y hongos de uso ritual con propiedades enteogénicas o alucinógenas, especialmente del Amazonas. Se considera que sentó las bases de la etnobotánica moderna. Su trabajo implicó largos trabajos de campo con los pueblos originarios, que fueron definitivos para consolidar su influencia en la Universidad Harvard, donde escribió importantes textos en la materia. Schultes recibió numerosos reconocimientos y condecoraciones como la medalla linneana de la Sociedad linneana de Londres en 1992.

Richard Evans Schultes

El Dr. Richard Evan Schultes en el Amazonas acompañado de dos aborígenes
Información personal
Nacimiento 12 de enero de 1915
Boston (Estados Unidos)
Fallecimiento 10 de abril de 2001 (86 años)
Boston (Estados Unidos)
Residencia Cambridge, Massachusetts
Nacionalidad estadounidense
Educación
Educado en Harvard University
Supervisor doctoral Oakes Ames
Información profesional
Área etnobotánica
Conocido por Estudió el uso de plantas amerindias enteogénicas o alucinógenas.
Empleador Harvard University
Estudiantes doctorales Timothy C. Plowman
Abreviatura en botánica R.E.Schult.
Miembro de
  • Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos
  • TWAS
Distinciones

Medalla dorada -Sociedad linneana de Londres

Medalla dorada - World Wildlife Fund. - Cruz de Boyacá Máximo Reconocimiento Colombiano

Biografía


Schultes se interesó por la Amazonia cuando, estando enfermo, leyó un libro del botánico Richard Spruce. Obtuvo su licenciatura en Biología de Harvard en 1937, Maestría en Biología en 1938 y doctorado en Botánica en 1941. Estudió con Oakes Ames, orquideólogo y director del Museo Botánico de Harvard, quien influyó en sus investigaciones de estudiante, con el uso ritual del cacto peyote por los Kiowa de Oklahoma y con su estudio de la identidad de plantas mexicanas alucinógenas como el teonanácatl -varias setas del género Psilocybe- y el ololiuqui de Oaxaca, México. En Colombia estudió el yagé (Banisteriopsis caapi), la coca amazónica (Erythroxylum coca), el yoco (Paullinia yoco) entre otras plantas.

El primero de sus muchos y prolongados viajes al Alto Amazonas, principalmente en la Amazonía Colombiana, comenzó en 1941, como investigador asociado de Harvard, e incluyó el estudio de variedades de caucho resistentes a enfermedades, en un esfuerzo de liberar a Estados Unidos de la dependencia de las plantaciones asiáticas, inalcanzables por la ocupación japonesa durante la II Guerra Mundial.

Su trabajo de campo entre las naciones originarias lo condujo a ser una de las primeras personas en alertar al mundo sobre la destrucción de la selva amazónica y el exterminio de los aborígenes. Recolectó más de 24.000 especímenes para herbario, publicando numerosos estudios etnobotánicos, incluyendo las fuentes del veneno curare, hoy empleado como relajante muscular durante las cirugías.

Schultes fue nombrado curador del Herbario de Orquídeas de Harvard, en 1953, curador de botánica económica en 1958 y profesor de Biología desde 1970 hasta 1985. Su muy popular curso para estudiantes pregrado, Botánica Económica, era notorio por su prestancia victoriana, las conferencias dictadas mientras usaba una bata blanca de laboratorio, la insistencia en memorizar los nombres científicos (en latín) de las especies, las películas mostrando rituales nativos del uso de plantas embriagantes, las demostraciones en vivo fumando pipas y las manipulaciones de laboratorio de granos, papeles, cafeína, tinturas, medicinas, frutas tropicales). Su propia persona, serena, altamente agradable, en combinación con su expresividad y gesticulación narrando sus exóticas experiencias, ayudaban a capturar la imaginación de los muchos estudiantes, que se inspiraron en él.


Obras



Referencias


  1. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Wade Davis (2001). El río, exploraciones y descubrimientos en la selva amazónica. Fondo de Cultura Económica, El Áncora Editores. ISBN 958-36-0076-8.


Enlaces externos



На других языках


[en] Richard Evans Schultes

Richard Evans Schultes (SHULL-tees;[1] January 12, 1915 – April 10, 2001) was an American biologist. He may be considered the father of modern ethnobotany. He is known for his studies of the uses of plants by indigenous peoples, especially the indigenous peoples of the Americas. He worked on entheogenic or hallucinogenic plants, particularly in Mexico and the Amazon, involving lifelong collaborations with chemists. He had charismatic influence as an educator at Harvard University; several of his students and colleagues went on to write popular books and assume influential positions in museums, botanical gardens, and popular culture.
- [es] Richard Evans Schultes

[ru] Шултс, Ричард Эванс

Ри́чард Э́ванс Шултс (англ. Richard Evans Schultes, 12 января 1915 — 10 апреля 2001) — американский ботаник, считаемый отцом современной этноботаники.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии