bio.wikisort.org - Protista

Search / Calendar

El Wakame (ワカメ wakame?) (Undaria pinnatifida) es un alga comestible. En Japón se utiliza en la elaboración de la sopa de miso. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo[1] de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

 
Wakame
Estado de conservación
Riesgo bajo
Taxonomía
Reino: Protista
Filo: Ochrophyta
Clase: Phaeophyceae
Orden: Laminariales
Familia: Alariaceae
Género: Undaria
Especie: U. pinnatifida
(Harvey) Suringar, 1873

Salud


La medicina china tradicional la utiliza como purificador de la sangre, para la mejora de calidad de pelo, piel, órganos reproductores y regularidad menstrual.[2]


Cultura


sopa de miso con tofu, wakame y cebolleta.
sopa de miso con tofu, wakame y cebolleta.
Miyeok guk, sopa coreana de wakame.
Miyeok guk, sopa coreana de wakame.

En Japón y Corea se ha venido cultivando durante siglos y aún hoy son los mayores productores y consumidores. Desde 1985 se cultiva también en Francia, en la región de Bretaña. También crece de forma natural en Tasmania, Australia, para su uso en restaurantes de Sídney.[3]


Como alimento


Plato japonés de wakame con sardinas.
Plato japonés de wakame con sardinas.

Las hojas de wakame son verdes y tienen un sabor dulce y textura característica. Las hojas deben cortarse en trozos pequeños ya que se expanden durante su cocción.

En Japón y Europa se distribuye tanto deshidratado como salado, y se utiliza en sopas y ensaladas (Sopa de miso, ensalada de tofu) o simplemente como guarnición del tofu o en ensalada con pepino. Estos platos suelen acompañarse de salsa de soja y vinagre de arroz.


Especie invasora en España


Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies exóticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto.


Referencias


  1. Lowe S., Browne M., Boudjelas S., De Poorter M. (2000). 100 de las Especies Exóticas Invasoras más dañinas del mundo. Una selección del Global Invasive Species Database. Publicado por el Grupo Especialista de Especies Invasoras (GEEI), un grupo especialista de la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), 12pp. Primera edición, en inglés, sacada junto con el número 12 de la revista Aliens, Diciembre 2000. jujujuVersión traducida y actualizada: Noviembre 2004.
  2. Kristina Turner (1996). The Self-Healing Cookbook: A Macrobiotic Primer for Healing Body, Minds and Moods with Whole Natural Foods. ISBN 0-945668-10-4.
  3. «Greens straight out of the blue - Good Living - Entertainment - smh.com.au».
  4. Abbott, Isabella A (1989). «Food and food products from seaweeds». En Lembi, Carole A.; Waaland, J. Robert, eds. Algae and human affairs. Cambridge University Press, Phycological Society of America. p. 141. ISBN 978-0-521-32115-0.

Véase también



Enlaces externos



На других языках


- [es] Undaria pinnatifida

[ru] Ундария перистая

Ундария перистая[2] (лат. Undaria pinnatifida), или вакамэ (яп. 若布), или миёк (кор. 미역) — вид бурых водорослей из рода ундарий. Имеет сладковатый привкус и обычно используется при приготовлении супов и салатов.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии