Planta anual de tallos erectos de hasta 40 cm, de suaves pelos curvados, con o sin pelos glandulares. Hojas lineales estrechas a lanceoladas, raramente ovadas, de base cuneada, entera o dentada. Flores rosa rojizo oscuro con manchas amarillas de 12-14 mm, en pequeños verticilos densos; cáliz blanquecino, con pelos adpresos muy cerca. Florece en verano y otoño.
Usos
Los compuestos terpénicos de la Galeopsis angustifolia tienen un gran potencial farmacológico, con actividades biológicas muy diversas: antibacteriana, antiinflamatoria, antiviral y anticancerígenas. Su potencial antitumoral es confirmado por la publicación en 2012, en la revista Oncogene, de un artículo sobre la molécula hispanolona, que se encuentra en la Galeopsis angustifolia.
En 2012, estudios preclínicos farmacológicos, confirmarían posibles efectos antitumorales -especialmente en leucemias-, del diterpeno hispanolona, una molécula que se encuentra en la Galeopsis angustifolia y en la Ballota hispanica o manrubio rojo.[1][2][3]
Distribución y hábitat
Oeste, centro y sur de Europa. habita en terrenos cultivados y lugares pedergosos yermos.[4]
Taxonomía
Galeopsis angustifolia, fue descrita por Ehrh. ex Hoffm. y publicado en Deutschland Flora 1(2): 8. 1795.[5]
Etimología
Galeopsis: nombre genérico creado por Linneo en 1753 pensando, en la forma de "casco" del labio superior de la corola. El término puede derivar del griego: galè = "comadreja" y opsis = "apariencia", y esto tal vez debido a que la flor se asemeja vagamente a una comadreja.
angustifolia: epíteto latino que significa "con hojas estrechas"[6]
Demostrado el potencial antitumoral de plantas comunes en España -hispanolona-, Estudio coordinado por Sonsoles Hortelano, del Instituto de Salud Carlos III, en colaboración con Beatriz de las Heras e Irene Cuadrado, del Departamento de Farmacología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, y el doctor Lisardo Boscá, del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (CSIC-UAM)]
Polunin, O (1989). Guía fotográfica de las flores silvestres de España y de Europa. Barcelona:Omega. ISBN84-282-0857-3.
«Galeopsis angustifolia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2013. Consultado el 15 de diciembre de 2013.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии