bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Chenopodium bonus-henricus L. 1753, el espárrago de los pobres, espinaca de Lincolnshire es una especie de la familia de las amarantáceas endémica de Europa central y sur.

Detalle de hojas e inflorescencia
Detalle de hojas e inflorescencia
Ilustración
Ilustración
Inflorescencia
Inflorescencia
 
Espárrago del Rey Enrique
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Subfamilia: Chenopodioideae
Género: Chenopodium
Especie: C. bonus-henricus
L.

Por centenares de años creció como verdura en huertos, aunque en la actualidad suele vérsela más como maleza.


Apariencia


Puede ser una anual o una perenne, alcanzando de 4 a 8 dm de altura. Hojas de 5-10 cm d longitud y anchas, triangulares a diamantadas, con un par de lóbulos anchos cerca de la base, y una textura suculenta y ligeramente cerosa. Flores en espigas altas, casi no hojosas, de 1–3 dm de largo; cada flor es diminuta (3–5 mm de diámetro), verdes, con cinco sépalos. Semillas verde rojizas, de 2–3 mm de diámetro.


Cultivo y usos


Se la planta en canteros fértiles, y soleados, libres de malezas perennes; sembrándose en abril en surcos de 1 cm de profundidad y 5 dm de separación, al nacer se ralea con una planta cada 1–2 dm entre ellas. Debe limpiarse de malezas regularmente y bien regadas. Típicamente, produce muy poco el primer año. No responde bien al trasplante.

El follaje se corta en otoño, y se puede aplicar un mantillo de hojas y/o compost a las parcelas.


Usos culinarios


Crece a partir de primavera. Algunos de los nuevos brotes pueden cortarse no bien aparecen (usualmente desde mediados de primavera a principios de verano) y cocinarse como asparagus. Y deben respetarse de no cortar todos los brotes, para permitir el desarrollo. Las hojas suculentas triangulares pueden cosecharse antes de fines de agosto, y cocerse como espinaca.


Propiedades


Principios activos: contiene mucílagos, saponina, hierro, sales.[1]

Indicaciones: usada como laxante, vulnerario, cicatrizante, emoliente. Indicada en casos de anemia y para estipsis no recalcitrantes, en especial para niños. Tópicamente, las hojas trituradas se aplican sobre accesos y forúnculos. Las semillas tienen efecto laxante.[1]

Contraindicada para quienes padecen de riñones y de reumatismos.[1]


Taxonomía


Chenopodium bonus-henricus fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 218. 1753. [2]

Etimología

Chenopodium: nombre genérico que deriva de la particular forma de las hojas similares a las patas de ganso: del griego "chen" = (ganso) y "pous" = (pie) o "podion" = (pie pequeño).

bonus-henricus: epíteto que fue asignado por Linneo en honor de Enrique IV de Francia, que era llamado por los franceses "Le bon Henry", que por cierto era un mecenas de botánicos.

Sinonimia

Nombres comunes



Bibliografía


  1. «Chenopodium bonus-henricus». Plantas útiles: Linneo. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2010. Consultado el 4 de diciembre de 2009.
  2. «Chenopodium bonus-henricus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 28 de noviembre de 2012.
  3. Chenopodium bonus-henricus en PlantList
  4. «Chenopodium bonus-henricus». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 24 de noviembre de 2009.
  1. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  2. Flora of North America Editorial Committee, e. 2003. Magnoliophyta: Caryophyllidae, part 1. 4: i–xxiv, 1–559. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
  3. Gleason, H. A. 1968. The Choripetalous Dicotyledoneae. vol. 2. 655 pp. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S. (ed. 3). New York Botanical Garden, New York.
  4. Gleason, H. A. & A. J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  5. Komarov, V. L. 1936. Centrospermae. 6: 1–731. In Fl. URSS. Akademii Nauk SSSR, Leningrad.
  6. Moss, E. H. 1983. Fl. Alberta (ed. 2) i–xii, 1–687. University of Toronto Press, Toronto.
  7. Scoggan, H. J. 1978. Dicotyledoneae (Saururaceae to Violaceae). 3: 547–1115. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.
  8. Voss, E. G. 1985. Michigan Flora. Part II Dicots (Saururaceae-Cornaceae). Bull. Cranbrook Inst. Sci. 59. xix + 724.
  9. Webb, C. J., W. R. Sykes & P. J. Garnock-Jones. 1988. Chenopodiaceae. Flora of New Zealand 515–534.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Chenopodium bonus-henricus

[ru] Марь цельнолистная

Марь цельноли́стная, бли́тум До́брого Ге́нриха, или жминда обыкнове́нная (лат. Blítum bónus-hénricus, Chenopódium bonus-henricus), — многолетнее травянистое рудеральное растение, вид рода Блитум (Blitum), выделенного из рода Марь (Chenopodium) семейства Амарантовые (Amaranthaceae). Ранее помещалось в семейство Маревые (Chenopodiaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии