bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Capsella bursa-pastoris es una especie fanerógama de herbácea anual oriunda del este de Europa y Asia Menor[1] aunque naturalizada en muchas partes del mundo, en especial en regiones de clima frío[2] y considerada como hierba común.

Vista de la planta.
Vista de la planta.
 
Bolsa de pastor
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Malvidae
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Capsella
Especie: Capsella bursa-pastoris
L., 1753

Descripción


Fruto.
Fruto.

Esta herbácea con no más de 40 cm es inconfundible, al ver sus frutos, característica definitoria dentro de la familia, como muestra la fotografía (muy ampliada). Su flor menuda, de apenas 4 mm, desde finales de invierno y ya casi todo el año (si este no es muy seco) es blanca con pequeñas líneas rojizas, las hojas se disponen en roseta basal. Sus frutos en forma acorazonada (silículas) recuerdan la forma de una bolsa, de ahí el nombre vulgar de zurroncillo o bolsa de pastor (aunque existen ciertas dudas al respecto).

La Capsella bursa-pastoris, o bolsa de pastor, es una planta a la que se le dan créditos de ser carnívora. Es considerada una planta protocarnívora única, ya que solo puede capturar a sus presas durante un período de su ciclo de vida. Las semillas de la planta, al humedecerse, secretan un líquido viscoso (mixospermia) que atrae activamente y mata a sus presas. También hay evidencia de actividad de la proteasa y absorción de nutrientes.[3] El único criterio carnívoro no explorado es en qué medida se beneficia la planta con sus adaptaciones carnívoras.[4][5][6][7]


Usos


Ya en 1542, comentando De materia medica de Dioscórides el médico Andrea Mattioli da Siena recomienda Capsella bursa-pastoris "contra las hemorragias y pérdidas cuantiosas de sangre". En la antigua Castilla (España) se sabe de su utilización por las mujeres para cortar hemorragias producidas por el ciclo menstrual.

Aunque en infusión su gusto es muy desagradable, actualmente, ciertas casas comerciales de medicina naturista la utilizan como tratamiento sintomático de las menorragias y metrorragias y son cultivadas para este fin.

Se conoce popularmente también como: pan y quesillo. Conocida desde la antigüedad, fue muy usada en la Edad Media. Citada por Dioscórides como hemostático.

La decocción de la planta se usa para tratar afecciones digestivas (diarrea, disentería), tuberculosis, dismenorrea, hipertensión, hematuria hemorragia, metrorragia y nefritis.
Por vía tópica y oral se aplica para tratar úlceras, fibromas, tumores y diversas formas de cáncer,[8] inflamación e irritación de las mucosas; el polvo de hojas secas se usa para secar heridas. La tintura de la planta fresca se usa para regular desórdenes menstruales, cistitis, urolitiasis y diarreas.

No se encuentran referencias de su uso en jardinería.


Enfermedades


Albugo candida atacando el Zurrón de pastor.
Albugo candida atacando el Zurrón de pastor.

La roya blanca (Albugo candida) parasita a menudo en plantas del zurrón de pastor y otras crucíferas. Plasmodiophora brassicae, el agente de la hernia de la berza también parasita el zurrón de pastor.

Inflorescencia.
Inflorescencia.

Taxonomía


Capsella bursa-pastoris fue descrita por Medik. ex L. y publicado en Pflanzen-Gattungen 85. 1792.[9]

Variedades
Sinonimia

Basónimo


Thlaspi bursa-pastoris L. (recogido por vez primera en Species Plantarum 1753)


Nombres comunes



Referencias


  1. Aksoy A, Dixon JM and Hale WH (1998) Biological flora of the British Isles. Capsella bursa-pastoris (L.) Medikus (Thlaspi bursapastoris L., Bursa bursa-pastoris (L.) Shull, Bursa pastoris (L.) Weber). Journal of Ecology 86: 171-186
  2. «Capsella bursa-pastoris». Flora of Pakistan.
  3. Barber, 1978
  4. Schnell, 2002
  5. Nature - Evidence for Facultative Protocarnivory in Capsella bursa-pastoris seeds
  6. Telegraph - Tomatoes Can Eat Insects
  7. Barber, J.T. (1978). «Capsella bursa-pastoris seeds: Are they "carnivorous"?». Carnivorous Plant Newsletter 7 (2): 39-42.
  8. (Hartwell JL.), 1982. Pag.83.
  9. «Capsella bursa-pastoris». Tropicos.org. Jardín Botánico de Misuri. Consultado el 22 de mayo de 2013.
  10. «Capsella bursa-pastoris». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 27 de noviembre de 2009.

Bibliografía


  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, México DF
  2. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2013. Saururaceae a Zygophyllaceae. 2(3): ined. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México
  3. Flora of China Editorial Committee. 2001. Flora of China (Brassicaceae through Saxifragaceae). 8: 1–506. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis
  4. Flora of North America Editorial Committee, e. 2010. Magnoliophyta: Salicaceae to Brassicaceae. Fl. N. Amer. 7: i–xxii, 1–797
  5. Forzza, R. C. 2010. Lista de especies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro
  6. Holmgren, N. H., P. K. Holmgren & A.J. Cronquist. 2005. Vascular plants of the intermountain west, U.S.A., subclass Dilleniidae. 2(B): 1–488. In A.J. Cronquist, A. H. Holmgren, N. H. Holmgren, J.L. Reveal & P. K. Holmgren (eds.) Intermount. Fl.. Hafner Pub. Co., New York
  7. Kearney, T. H. & R. H. Peebles. 1960. Arizona Fl. (ed. 2) 1032 pp.
  8. Luteyn, J. L. 1999. Páramos, a checklist of plant diversity, geographical distribution, and botanical literature. Mem. New York Bot. Gard. 84: viii–xv, 1–278
  9. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi
  10. Nee, M. H. 2008. Dilleniidae. 3: 1–255. In M. H. Nee Fl. Reg. Parque Nac. Amboró Bolivia. Fundación Amigos de la Naturaleza, Santa Cruz
  11. Warwick, S. I., A. Francis & I. A. Al-Shehbaz. 2006. Brassicaceae: Species checklist and database on CD-Rom. Pl. Syst. Evol. 259: 249–258
  12. Zuloaga, F. O., O. N. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107: 3 vols. 3348 pp.

Enlaces externos



На других языках


[en] Capsella bursa-pastoris

Capsella bursa-pastoris, known as shepherd's purse because of its triangular flat fruits, which are purse-like, is a small annual and ruderal flowering plant in the mustard family (Brassicaceae).[2] It is native to eastern Europe and Asia minor,[3] but is naturalized and considered a common weed in many parts of the world, especially in colder climates,[4] including British Isles,[5] where it is regarded as an archaeophyte,[6][7] North America[8][9] and China,[10] but also in the Mediterranean and North Africa.[3] C. bursa-pastoris is the second-most prolific wild plant in the world,[10] and is common on cultivated ground and waysides and meadows.[11]
- [es] Capsella bursa-pastoris

[ru] Пастушья сумка обыкновенная

Пасту́шья су́мка обыкнове́нная, или Су́мочник пасту́ший[2] (лат. Capsélla búrsa-pastóris) — травянистое растение, вид рода Пастушья сумка (Capsella) из семейства Капустные (Brassicaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии