bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Acer campestre, el arce menor, arce campestre o arce silvestre es una especie perteneciente a la familia de las sapindáceas. Muy extendida por Europa y oeste de Asia; también en algunas zonas del norte de África.

 
Arce menor

Arce menor
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Sapindaceae
Subfamilia: Hippocastanoideae
Tribu: Acereae
Género: Acer
Especie: Acer campestre
L.
Distribución


Distribución del arce campestre.

     Distribución nativa.
Población aislada.
Introducido y naturalizado.
VerAnexo:Sinónimos de Acer campestre

Descripción


Es un árbol caducifolio de 7-10 m de altura, con la corteza gris-castaño, corchosa, tornándose escamosa y fisurada con los años. Hojas 3-5 palmatilobadas, de 10-12 x 10-12 cm, algo glaucas, con el envés ligeramente tomentoso; margen entero, algo ondulado. Pecíolo de 8-10 cm de longitud, con látex. Flores de color verde amarillento, apareciendo antes que las hojas en inflorescencias corimbosas terminales. Fruto pequeño, en doble sámara de 3-5 cm de longitud, pubescentes, de alas opuestas.

Las flores de Acer campestre salen en primavera antes de las hojas y son de color verde amarillento.
Las flores de Acer campestre salen en primavera antes de las hojas y son de color verde amarillento.
Las disámaras opuestas de Acer campestre tienen la semilla aplanada.
Las disámaras opuestas de Acer campestre tienen la semilla aplanada.
Las hojas de Acer campestre son de color verde oscuro con cinco puntas, de forma muy característica.
Las hojas de Acer campestre son de color verde oscuro con cinco puntas, de forma muy característica.
La corteza de Acer campestre es de color gris-castaño.
La corteza de Acer campestre es de color gris-castaño.

Propiedades



Taxonomía


Acer campestre fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1055–1056, en el año 1753.[2]

Etimología

Acer: nombre genérico que procede del latín ǎcěr, -ĕris (afilado), referido a las puntas características de las hojas o a la dureza de la madera que, supuestamente, se utilizaría para fabricar lanzas. Ya citado en, entre otros, por Plinio el Viejo, 16, XXVI/XXVII, refiriéndose a unas cuantas especies de Arce.[3]

campestre: epíteto latino que significa "del campo".[4]

Citología

Número de cromosomas de Acer campestre (Fam. Aceraceae) y táxones infraespecíficos: n=13; 2n=26[5]

Variedades aceptadas
Sinónimos
Ver Anexo.[6]
Híbridos

Cultivares


Unos 30 cultivares de Acer campestre son conocidos, seleccionados por su follaje o hábitos, u ocasionalmente ambos.[7]

  • 'Carnival'
  • 'Commodore'
  • 'Compactum'
  • 'Eastleigh Weeping'
  • 'Elegant'
  • 'Elsrijk'
  • 'Evenly Red'
  • 'Fastigiatum'
  • 'Green Weeping'
  • 'Leprechaun'
  • 'Lienco'
  • 'Marjolein'
  • 'Nanum'
  • 'Pendulum'
  • 'Postelense'
  • 'Pulverulentum'
  • 'Punctatissimum'
  • 'Puncticulatum'
  • 'Queen Elisabeth'
  • 'Red Shine'
  • 'Royal Ruby'
  • 'Ruby Glow'
  • 'Schwerinii'
  • 'Senator'
  • 'Silver Celebration'
  • 'Silver Dawn'
  • 'Streetwise'
  • 'Tauricum'
  • 'Tomentosum'
  • 'William Caldwell'
  • 'Zorgvlied'

Nombres comunes



Referencias


  1. «Acer campestre». Plantas útiles: Linneo. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2009. Consultado el 10 de octubre de 2009.
  2. Acer campestre en Trópicos
  3. Texto Latín de Plinio el Viejo, Libro 16 - En Pliny the Elder: the Natural History, Chicago University, 2006
  4. En Epítetos Botánicos
  5. Datos cariológicos de algunas plantas salmantinas. Sánchez Anta, M. A., F. Gallego Martín & F. Navarro Andrés (1987) Stud. Bot. Univ. Salamanca 6: 169-171
  6. Acer campestre en PlantList
  7. van Gelderen, C.J. & van Gelderen, D.M. (1999). Maples for Gardens: A Color Encyclopedia.
  8. «Acer campestre». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 10 de octubre de 2009.

Bibliografía


  1. Anonymous. 1986. List-Based Rec., Soil Conserv. Serv., U.S.D.A. Database of the U.S.D.A., Beltsville.
  2. Bailey, L. H. & E. Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.
  3. Gleason, H. A. 1968. The Choripetalous Dicotyledoneae. vol. 2. 655 pp. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S. (ed. 3). New York Botanical Garden, New York.
  4. Gleason, H. A. & A. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–lxxv, 1–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  5. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Acer campestre

[ru] Клён полевой

Клён полево́й[3][4], или Клён равни́нный, или Не́клен[5], или Па́клен[5][4], или Подкленок, или Чернокленина[5] (лат. Ácer campéstre) — вид деревьев рода Клён семейства Сапиндовые (Sapindaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии