Tetralophodon ("diente con cuatro crestas") es un género extinto de proboscidio gonfotérido que vivió desde el Mioceno temprano hasta finales del Plioceno.[2][3][4] Se han encontrado especies en Europa, Asia y África.[5][6][7][8]
Tetralophodon, al igual que otros gonfotéridos,[9] poseía cuatro colmillos y una trompa. Medían entre 2,58 y 3,45 metros de altura en el hombro y se cree que podían llegar hasta 10 toneladas de peso,[10] así pudiendo llegar a ser mayor que el elefante asíatico. Poseía una gran trompa y cuatro colmillos incisivos, dos en el maxilar superior y otros dos en la alargada mandíbula; que podían llegar hasta los 2 metros de longitud.
Sus característicos molares con cuatro cúspides medían entre 60 y 80 milímetros, seis veces mayores al equivalente humano. Estos dientes bunodontes con bajas coronas estaban adaptados para aplastar y molir, indicando una dieta herbívora. Esta dieta se vería apoyada por sus colmillos sus colmillos, que se estiman que pudieron tener un uso similar a Gomphotherium, para cavar en búsqueda de raíces y tubérculos, o para manipular ramas.[8]
Especies
Cráneo fósil de T. longirostris en el Museo Geológico del Seminario de Barcelona
Tetralophodon fue un género exitoso y con un gran rango, por lo que poseen una considerable diversidad de especies. Sus fósiles se han encontrado desde el Mioceno temprano hasta el Plioceno tardío a lo largo de Europa, Asia, and África.[11][12][13] Anteriormente se consideraba que existían dos especies norteamericanas, T. campester y T. fricki, pero tras un análisis morfológico en 2007 se han referido al género Pediolophodon.[14]
Tetralophodon longirostris
Se trata de la especie tipo, fue descrita en 1832 por Jonathan Jacob Kaup, quién la recuperó bajo el género Mammut (Mammut longirostris), no sería hasta 1857 que Falconer lo recinicería como miembro de su propio género Tetralophodon.[1] Se trata de la especie con más especímenes fósiles, existió a finales del Mioceno a lo largo de Europa, en Turquía y en Túnez. [5][6] Pese a ser la más frecuente de las especies, sigue siendo menos frecuentes que especies de Gomphotherium o Anancus, tal vez debido a su mayor tamaño;[15] tal vez ayudó a que Tetralophodon reemplazase ecológicamente a Gomphotherium en gran parte de su rango.[16] Su nombre específico viene del latín y significa "hocico largo".
Tetralophodonpunjabiensis
Descrito en base a un molar, diagnóstico para el género, en 1886 encontrado en la Formación Siwalik,del norte de Pakistán.[17] Su nombre específico viene de la región de Punyab, donde se encontró.
Tetralophodongigantorostris
Descrita en 1931, se caracteriza por unos colmillos mandibulares largos y finos.[18] Su nombre específico viene tanto del griegoγιγας, gigas-; "gigante" y del latínrostris, hocico; significando "hocico gigante".
Tetralophodoncurvirostris
Descrita en 1960, se caracteriza por poseer una mandíbula y colmillos curvados ventralmente ligeramente. Se han encontrado especímenes de la especie en Europa y un cráneo en África[19].[7] Su nombre específico viene del latín, significando "hocico curvado"
Tetralophodon xiaolongtanensis
La primera especie encontrada en China, descrita en 1974 a base un solo molar, caracterizado por sus menores coronas, sus cíngulas relativamente marcadas y algunas características menos desarrolladas.[12]T. xiaolongtanensis es el más antiguo gonfotérido tetralofodóntido del este asíatico, habitando la actual cuenca de Xiaolongtan datada al Mioceno medio, aproximadamente 12 millones de años. En base a su distribución y a algunas similitudes morfológicas del molar, se ha especulado que T. xiaolongtanensis fue un pariente cercano a T. longinostris, pese a la separacíon geográfica entre Europa del este y el sur de China.[8] Su nombre específico es en referencia a su localidad de origen.
Tetralophodon euryrostris
Descrita en 2017, se trata de la segunda especie del género encontrada en China. Fue descubierta por un aldeano del norte de China, por lo que su localidad de origen no se puede determinar exactamente, aunque gracias a restros sedimentarios en el espécimen se determinó que originaba de la formación Liushu, del Mioceno tardío. Su holotipo consiste de una hemimandíbula completa, por lo que se pudieron comparar sus características con los morfotipos de otras especies, concluyeron que: sus molares eran más similares a Stegolophodon que a T.longirostris, considerado convergencia adaptativa; sus colmillos mandibulares estaban más expuestos y eran más robustos que en otras especies del género.[20] Su nombre específico viene tanto del griego Ευρύ, eury-, "grueso"; y del latín -rostris, hocico; significando "hocico grueso".
J. Shoshani and P. Tassy. 2005. Advances in proboscidean taxonomy & classification, anatomy & physiology, and ecology & behavior. Quaternary International 126-128:5-20
J. Shoshani and P. Tassy. 1996. Summary, conclusions, and a glimpse into the future. in J. Shoshani and P. Tassy, eds., The Proboscidea: Evolution and Palaeoecology of Elephants and Their Relatives 335-348
Mothé D, Ferretti MP, Avilla LS (2016) "The Dance of Tusks: Rediscovery of Lower Incisors in the Pan-American Proboscidean Cuvieronius hyodon Revises Incisor Evolution in Elephantimorpha". PLoS ONE 11(1): e0147009. doi:10.1371/journal.pone.0147009
Tobien, H.; Chen, G. F.; Li, Y. Q. (1988). «Mastodonts (Proboscidea, Mammalia) from the Late Neogene and Early Pleistocene of the People’s Republic of China. Part II: historical account: the genera Tetralophodon, Anancus, Stegotetrabelodon, Zygolophodon, Mammut, Stegolophodon». Mainzer Geowissenschaftliche Mitteilungen17: 95-220.
Lambert, W. David (12 de septiembre de 2007). [676:NTGMFN2.0.CO;2 «New tetralophodont gomphothere material from Nebraska and its implications for the status of North American Tetralophodon»]. Journal of Vertebrate Paleontology27 (3): 676-682. ISSN0272-4634. doi:10.1671/0272-4634(2007)27[676:NTGMFN]2.0.CO;2. Consultado el 9 de mayo de 2022.
Lambert, W. D. (2007). «New tetralophodont gomphothere material from Nebraska and its implications for the status of North American Tetralophodon». Journal of Vertebrate Paleontology27 (3): 676-682. doi:10.1671/0272-4634(2007)27[676:NTGMFN]2.0.CO;2.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии