Platypterygius es un género de ictiosaurios de la familia Ophthalmosauridae, que vivieron en el Cretácico Inferior en lo que hoy es Australia, Rusia, Estados Unidos, América del Sur y posiblemente Nueva Zelanda. Es el género más relacionado con Caypullisaurus y Brachypterygius[1]
Platypterygius kiprijanovi - Albiano-Cenomaniano de la región de Kursk (Rusia).
Se han descrito varias especies, entre las cuales se encuentran especímenes juveniles, recién nacidos y hembras preñadas. Como los demás ictiosaurios, Platypterygius era vivíparo.
A los restos hallados en Australia se le llamó inicialmente Ichthyosaurus australis. Provenían de la formación Toolebuc (Albiense, Cretácico inferior) en el río Flinders y otras localidades del norte y centro de Queensland. En 1990 Wade describió la especie P. longmani para incluir todos los restos descritos previamente como I. australis .
Especies anteriormente asignadas
Cráneo de P. sp., Museo Sternberg de Historia Natural.
Simbirskiasaurus birjukovi Otschev y Efimov, 1985[2]
Plutoniosaurus bedengensis Efimov, 1997
Ichthyosaurus steleodon Bogolobov, 1909
Kyhytysuka sachicarumCortés et al., 2021 (anteriormente Platypterygius sachicarumPáramo, 1997)
Paleobiología
Platypterygius alcanzaba una longitud de aproximadamente 7 metros. Tenía un hocico largo y cola poderosa provista de aletas. Tenía más dígitos en las aletas anteriores de lo usual para los ictiosaurios. La especie P. australis ha sido hallada con restos de tortugas marinas y aves (Nanantius) en su región intestinal.[4] Varias de las especies atribuidas a este género parecen haber sido ciertamente superdepredadores, especializados en cazar presas proporcionalmente grandes.[5]
Referencias
Fernández M. 2007. Redescription and phylogenetic position of Caypullisaurus (Ichthyosauria: Ophthalmosauridae). Journal of Paleontology81 (2): 368-375.
Fischer et al., 2014
Fischer, 2016
Kear et al., 2003
Fischer et al., 2016
Bibliografía
Long, J.A. 1998. Dinosaurs of Australia and New Zealand, UNSW Press, Australia.
Arkhangelsky, M.S. (1998). «On the Ichthyosaurian genus Platypterygius». Paleontological Journal32 (6): 611-615.
Arkhangelsky, M.S.; Averianov, A.O.; Pervushov, E.M.; Ratnikov, V. Yu; Zozyrev, N. Yu. (2008). «On ichthyosaur remains from the Cretaceous of the Voronezh region». Paleontological Journal42 (3): 287-291. doi:10.1134/S0031030108030106.
Fernández, M. (2007). «Redescription and phylogenetic position of Caypullisaurus (Ichthyosauria: Ophthalmosauridae)». Journal of Paleontology81 (2): 368-375. doi:10.1666/0022-3360(2007)81[368:rappoc]2.0.co;2.
Páramo Fonseca, María Eurídice (2018). «Restos apendiculares de un ictiosaurio oftalmosáurido del Barremiano inferior de Villa de Leiva, Colombia». Boletín de Geología40: 15-30. doi:10.18273/revbol.v40n1-2018001.Parámetro desconocido |doi-access= ignorado (ayuda)
Páramo, M.E. (1997). «Platypterygius sachicarum (Reptilia, Ichthyosauria) nueva especie del Cretácico de Colombia». Revista INGEOMINAS6: 1-12.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии