Mixotoxodon ("Toxodon mixto") es un género de mamíferos extintos notoungulados de la familia Toxodontidae que habitó América durante el Pleistoceno viviendo aproximadamente desde hace de 1,8 a 0,30 millones de años.[3]
Reconstrucción hipotética del cráneo de M. larensis, basado en diferentes especímenes.
Mixotoxodon es conocido a partir de restos fragmentarios, usualmente fragmentos de mandíbulas y dientes. Aunque su apariencia general probablemente era muy parecida a la del otro toxodóntido del Pleistoceno, Toxodon, sus fósiles muestran que los bordes exteriores de la sínfisis en la mandíbula no divergían anteriormente, mientras que los incisivos forman una estructura semicircular que sobresale menos que los incisivos de Toxodon; su hocico era cilíndrico, en contraste con el amplio morro parecido al de los hipopótamos de Toxodon. El hocico recto y los incisivos inferiores estrechos cercanamente agrupados sugieren que este animal tenía una estrategia alimenticia diferente a la de su pariente meridional, aunque los dientes en ambos géneros estaban adaptados a consumir plantas abrasivas.[4] Era un animal del tamaño de un rinoceronte, con un peso de más de 3.8 toneladas, lo cual lo convierte en el mayor miembro conocido de los Notoungulata.[5]
Mixotoxodon es un meriungulado conocido por una sola especie M. larensis. Mixotoxodon es el único notoungulado conocido que migró fuera de América del Sur durante el Gran intercambio americano. Sus fósiles se han encontrado al norte de Sudamérica y hasta México,[6] (incluyendo un registro probable en Tamaulipas),[7] y un posible hallazgo en el sur de Texas, en Estados Unidos.[8] Este género fue uno de los últimos notoungulados, junto con otros parientes del género mejor conocido Toxodon. El nombre refiere al hecho de que Mixotoxodon combina características típicas de diferentes subfamilias de toxodóntidos.[9]
Distribución
Esta lista indica los países y localidades en que se han hallado fósiles de Mixotoxodon. La lista sigue a Rincón, 2011,[10] a menos que se indique lo contrario:
El siguiente cladograma se basa en el estudio publicado por Analía Forasiepi y colaboradores (2014), destacando la posición de Mixotoxodon dentro de Toxodontidae:[13]
De Porta, Jaime., 1959: Nueva subespecie de Toxodóntido del Cuaternario de Colombia.- Boletín de Geolología, Universidad Industrial de Santander, 3: 55-61
McKenna & Bell, 1997, p. 461; Cisneros, 2005, p. 246.
Arroyo-Cabrales et al., 2010, pp. 193-194
E. Lundelius, et al. 2013. The first occurrence of a toxodont (Mammalia, Notoungulata) in the United States. Journal of Vertebrate Paleontology, Vol 33, No 1, pp. 229–232 DOI:10.1080/02724634.2012.711405
van Frank, 1957, p. 6.
Rincón 2011, p. 896.
Lundelius et al., 2013, p.229
Chimento & Agnolin, 2011, p. 90.
Forasiepi, A. A. M.; Cerdeño, E.; Bond, M.; Schmidt, G. I.; Naipauer, M.; Straehl, F. R.; Martinelli, A. N. G.; Garrido, A. C.; Schmitz, M. D.; Crowley, J. L. (2014). «New toxodontid (Notoungulata) from the Early Miocene of Mendoza, Argentina». Paläontologische Zeitschrift. doi:10.1007/s12542-014-0233-5.
Referencias
Arroyo-Cabrales, Joaquín; Polaco, Oscar J.; Johnson, Eileen; Ferrusquía-Villafranca, Ismael (1 de febrero de 2010). «A perspective on mammal biodiversity and zoogeography in the Late Pleistocene of México». Quaternary International (Elsevier) 212 (2): 187-197. Bibcode:2010QuInt.212..187A. doi:10.1016/j.quaint.2009.05.012.
Paula-Couto, C. (1979). Capítulo XXI, Ordem Notoungulata Roth, 1903. In Tratado de Paleomastozoologia. Academia Brasileira de Ciências, 590 p, Río de Janeiro.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии