bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

Duncanopsammia es un género de coral que pertenece a los corales hermatípicos de la familia Dendrophylliidae, orden Scleractinia. Este género es monoespecífico, contando con Duncanopsammia axifuga como única especie.

 
Duncanopsammia
Estado de conservación

Casi amenazado (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Clase: Anthozoa
Subclase: Hexacorallia
Orden: Scleractinia
Familia: Dendrophylliidae
Género:

Duncanopsammia

Wells, 1936[2]
Especie: D. axifuga
(Milne Edwards and Haime 1848)

Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Sus tejidos poseen zooxantelas, algas simbiontes que realizan la fotosíntesis, proporcionándoles parte de su alimentación.

Duncanopsammia en Steinhart Aquarium, San Francisco, EE.UU.
Duncanopsammia en Steinhart Aquarium, San Francisco, EE.UU.
Esqueleto de Duncanopsammia en el Natural History Museum, Londres, Inglaterra.
Esqueleto de Duncanopsammia en el Natural History Museum, Londres, Inglaterra.

Morfología


El esqueleto es poroso y ligero. Tiene ramificaciones largas, tubulares , dirigidas hacia arriba, entre 1 y 1,5 cm de diámetro, de color verde oscuro o marrón.

Sus grandes pólipos tienen tentáculos con coloraciones que van del gris al verde pálido, rosa o púrpura; con el disco oral generalmente de color azul o verde. El tamaño de los pólipos puede alcanzar 4,5 cm de diámetro.


Hábitat


Suelen vivir en fondos arenosos, adheridos a rocas, en arrecifes localizados en los mares tropicales (a una latitud situada entre 30ºN y 20ºS), en zonas poco profundas, de 6 a 34 m.[3]

Se distribuyen en el océano Indo-Pacífico, siendo nativos de Australia; Indonesia; Papúa Nueva Guinea y Viet Nam.[4]


Alimentación


Los pólipos contienen algas simbióticas; mutualistas (ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno).[5] Esto les proporciona entre el 75 y el 95% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton microscópico y materia orgánica disuelta en el agua.


Reproducción


Se reproducen asexualmente mediante gemación, y, sexualmente, lanzando al exterior sus células sexuales. En este tipo de reproducción, la mayoría de los corales liberan óvulos y espermatozoides al agua, siendo por tanto la fecundación externa. Los huevos una vez en el exterior, permanecen a la deriva arrastrados por las corrientes varios días. Más tarde se forma una larva plánula[6] que, tras deambular por la columna de agua marina, y en un porcentaje de supervivencia que no supera el 25 %, en la mayoría de especies coralinas, se adhiere al sustrato o rocas y comienza su vida sésil. Generando un esqueleto y replicándose después por gemación, dando origen así a la colonia coralina.


Mantenimiento


Una luz de moderada a alta satisfará a la mayoría de las colonias aclimatadas al acuario. Respecto a la corriente, deberá ser de suave a moderada.

A pesar de ser fotosintético, se debe alimentar con artemia o mysis.

Con independencia del resto de niveles de los parámetros comunes del acuario marino: salinidad, calcio, magnesio, dureza, etc., hay que mantener los fosfatos a cero y los nitratos a menos de 20 ppm. Algunos autores, con independencia de aditar oligoelementos (yodo, hierro, manganeso, etc.), recomiendan aditar estroncio hasta mantener un nivel de 10 ppm.

Se recomienda cambios de agua semanales del 5% del volumen del acuario.


Referencias


  1. Hoeksema, B., Rogers, A. & Quibilan, M. (2008). «Duncanopsammia axifuga». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el el 2 de febrero de 2013..
  2. Cairns, S. (2012). Duncanopsammia Wells, 1936. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=267399. Consultado el 02-02-2013
  3. http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=289843
  4. http://www.iucnredlist.org/details/full/133114/0
  5. Debelius, Heimut y Baensch, Hans A. Atlas Marino. Mergus. 1998.
  6. http://es.wiktionary.org/wiki/pl%C3%A1nula

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии